27 de setembre, 2024

ANARCOCAPITALISMO

El anarcocapitalismo es una corriente de pensamiento político y económico que propone la abolición total del Estado y la defensa irrestricta de la propiedad privada. Los anarcocapitalistas creen que el Estado es una institución coercitiva que viola los derechos individuales, especialmente el derecho a la propiedad. Características principales del anarcocapitalismo: Abolución del Estado: Rechazan cualquier forma de gobierno centralizado, ya que lo consideran incompatible con la libertad individual. Propiedad privada absoluta: Defienden el derecho de cada individuo a poseer y controlar absolutamente todo lo que ha creado o adquirido por medios legítimos. Ley y orden sin Estado: Proponen que la ley y el orden se establezcan a través de acuerdos voluntarios entre individuos y empresas, y que sean protegidos por agencias de seguridad privadas. Mercado libre absoluto: Creen que el mercado libre, sin ninguna regulación gubernamental, es el mecanismo más eficiente para asignar recursos y satisfacer las necesidades humanas. ¿Cómo funciona en la práctica? Los anarcocapitalistas imaginan una sociedad donde: No existen impuestos: Los servicios públicos serían financiados a través de donaciones voluntarias o de la venta de servicios. La policía y los tribunales son privados: Cada individuo o comunidad contrataría sus propios servicios de seguridad y resolución de conflictos. La defensa nacional es privada: Las empresas de seguridad privadas se encargarían de proteger el territorio. Críticas al anarcocapitalismo: Imposibilidad de garantizar la justicia social: Sin un Estado que regule la economía, se teme que la desigualdad aumente y que los más débiles sean explotados. Dificultad para resolver problemas colectivos: Problemas como la contaminación o el cambio climático requieren una coordinación a gran escala que podría ser difícil de lograr sin un gobierno central. Riesgo de monopolización: Sin regulación, las grandes empresas podrían monopolizar ciertos mercados, limitando la competencia y la innovación. En resumen, el anarcocapitalismo es una ideología que busca una sociedad completamente libre de coerción estatal, donde las relaciones sociales y económicas se basen en acuerdos voluntarios y en el respeto a la propiedad privada. Sin embargo, esta ideología plantea importantes desafíos y ha sido objeto de numerosas críticas. Un anarcocapitalista es a modo de ejemplo el presidente de Argentina. Javier Milei. Javier Milei se autodefine como "anarcocapitalista, porque el estado es el enemigo".
Él mismo dice que ha ponderado esta ideología porque "hay que ser realistas y tener los pies en el suelo", de forma que acepta que el estado sirva solo "para la seguridad y la justicia".
Pero para el anarcosindicalismo puro, una ideología económica surgida a mediados del siglo XX, el principio fundamental de "ley y orden" se asienta sobre el dogma de "la propiedad privada y el libre mercado", sin ninguna intervención del estado. Sería una sociedad similar a la del Far West de Estados Unidos, donde incluso la justicia y las fuerzas del orden surgían de iniciativas privadas.
El libre mercado llevado a la máxima expresión. En el camino hacia esa privatización y liberalización radical, Milei ha defendido sin vergüenza incluso que vender y traficar con órganos sea considerado una transacción comercial: "Es un mercado más". "Mi primera propiedad es mi cuerpo, ¿por qué no debo disponer de mi cuerpo?", dijo en una polémica entrevista en la que proponía "buscar mecanismos de mercado" para gestionar los trasplantes de órganos. Incluso aplica el principio de la propiedad privada para justificar su oposición al aborto, y más bien el único supuesto en el que le permitiría. "Estoy de acuerdo con el aborto cuando la vida de la madre corre peligro. El bebé es otra persona. Si alguien viene a robar a tu casa y tu vida corre peligro recurres a la fuerza. Tu propiedad está en peligro.
Es lo mismo cuando una madre corre este peligro: estoy de acuerdo porque hay un conflicto de propiedad, que sería el cuerpo de la madre". La teoría económica del anarcocapitalismo defiende que existen tres grandes principios: la propiedad privada, la ley y el orden y el principio de no agresión. La violencia, por tanto, estaría prohibida en esta ideología, que considera, eso sí, que los impuestos, el fraude y el robo son violencia. Así pues, dentro de esta teoría no tienen cabida los derechos humanos: los derechos individuales se basan total y completamente en el derecho a la propiedad privada. No deja de ser una incongruente incongruencia, que alguien que pretende destruir el Estado sea su propio Presidente, aunque quizás sea este el cargo idóneo para llevar a cabo su misión Anarcocapitalista populista.

UNA 'PÀGINA VISCUDA'


Prenc aquest títol de les Pàgines viscudes que Josep Maria Folch i Torres va publicar a la revista infantil En Patufet des del 1915 fins al 1938, sempre amb la col·laboració del dibuixant Junceda. Van ser la secció més llegida de la revista, per recollir escenes de la vida quotidiana amb càrrega sentimental, en què la virtut triomfava sempre sobre el mal. Van tenir un èxit esclatant, malgrat que van sorgir crítiques pel seu sentimentalisme i pels desenllaços forçats.

El que explico ara és una pàgina viscuda per mi, que no és sentimental. Tampoc no narra un desastre. És un episodi reiterat i irrellevant de la vida quotidiana. L’escenari, la notaria barcelonina en què vaig exercir el meu ofici del 1977 al 2015. Comença durant l’atorgament d’una escriptura de compravenda d’un pis o d’una casa. Venedor i comprador estan d’acord en tot, però el venedor prega al comprador que, malgrat signar la compra, el lliurament de les claus de la finca es demori deu dies perquè pugui treure els mobles. El comprador hi accedeix, però exigeix que, si el venedor es retarda del termini pactat, aboni una penalització de cent euros per cada dia de mes. El venedor accepta agraït i se signa l’escriptura de venda amb aquest pacte.

Passats deu dies més dels deu pactats, venedor i comprador van de nou a la notaria. I el comprador demana al venedor, abans de res, que li aboni mil euros pels deu dies de retard en el lliurament de les claus. A la qual cosa el venedor respon amb expressió de gran sorpresa: “Però què em dius?, a què treu cap això ara? Aquí tens les claus i s’ha acabat”. “D’això res –respon el comprador–, perquè vam pactar que per cada dia del mes pagaries cent euros i han estat deu dies de retard, i, per tant, em deus mil euros. Així ho vam signar”.

“Això no pot ser de cap manera –insisteix el venedor–, perquè una cosa és el que se signa i una altra cosa molt diferent és el que cal fer. Jo no vaig poder treure els mobles abans. Cal parlar, parlem-ne”. I el comprador s’hi oposa: “No hi ha res a parlar; cal pagar, que és el que s’ha pactat”. “Si us plau –s’encrespa el venedor–, som persones i estem per sobre dels papers, hem de parlar i fer el que toca”. “Que és pagar”, rebla el comprador.

“De cap manera”, s’atrinxera el venedor, si bé que tot seguit afegeix: “Et faig una proposta: ni tu ni jo; per què no fem una meitat per a cadascú i així tots contents?”. I després d’un estira-i-arronsa, el comprador s’hi avé, cobra cinc-cents euros, rep les claus, les dues parts signen i, conte contat, ja tot està explicat.

No pretenc extreure d’aquesta anècdota, diverses vegades repetida, un tret definitori d’un pretès caràcter col·lectiu, però sempre he tingut clar que aquesta manera denota una actitud davant la llei (un contracte és una lex privata) que relativitza la seva força d’obligar. A què es deu aquest descrèdit de la llei?. Pot ser que molts ciutadans d’aquest país associen la força obligatòria de la llei, així com la violència legítima que la imposa si s’escau, a un Estat que consideren, en el millor dels casos, només com a relativament propi, si no totalment aliè. -  Una ‘pàgina viscuda’. - Juan-José López Burniol

La il·lustració és de Joan Junceda, caricaturista i dibuixant


14 de setembre, 2024

LA NOVA SAVIESA


Al paradís d'internet, quan alguna cosa surt gratis significa que el producte ets tu -  La frase és del col·laborador de 'el Periódico' Albert Garcia Pujadas, i és ben certa. A ningú el sorprèn que les aplicacions que bloquegen la publicitat a les pàgines web estiguin entre les més descarregades. Això és fruit de l'abús publicitari sistemàtic de pàgines i serveis en línia. Al voltant de l'ordinador ja és molest, però en el format mòbil es converteix en una autèntica tortura. A priori, els bloquejadors de publicitat milloren l'experiència d'ús, però no acaben amb l'assetjament publicitari i els efectes secundaris són impredictibles. Està per veure qui guanya i qui perd, ara i en el futur. Problemes immediats per a suports o mitjans: els ad-blockers no discriminen i bloquegen tots els anuncis, siguin intrusius o no. 
Dit això, feta la llei feta la trampa aquestes abd-blockers si les unten les companyies de publicitat, els seus anuncis ja no són bloquejats, que aquí hi deu estar el seu negoci.
Però és que a més a internet et pots trobar que et pispin els diners del Banc, això si no et roben des de dins del mateix Banc, o sia, el que se'n diu fer un Rodrigo Rato, o t'enreden amb actius tòxics, i és que els Bancs com la Publicitat a Internet són la solució i alhora el problema. No podem operar sense bancs, això ja es va preparar perquè fos així i tenir-nos collats i controlats. Des de cobrar la nòmina o pensió a tots els pagaments que es fan i es desfan la Banca és imprescindible per poder funcionar, i no hi ha altra manera, llevat que vulguis anar de romeria sovint a pagar per finestreta llum, gas, aigua, etc., i, així i tot, seguim necessitant el banc, no crec que el Sr.Barnes vingués a casa a portar-me els diners de la pensió.(quin yuyu).
Amb la publicitat a Internet succeeix el mateix, és una molèstia, però l'única manera de finançament de la gent que publica a la xarxa, des de diaris a revistes especialitzades, blocs, etc. Si es bloqueja la publicitat s'acaba amb el finançament i de passada amb el negoci. Cert és que el sobre abús de publicitat que t'envaeix quan entres en algun mitjà digital molesta, una més que altra, atès n'hi ha d'intrusives que a més costen de treure de la teva visió, però és la mare dels ous. Però és que sense publicitat no hi ha internet, ni televisions privades, ni futbol, motos, bàsquet, tenis o cotxes, ni res. 
Mala peça al teler, doncs, 'ni contigo ni sin ti vivir puedo' deia la lletra d'un bolero. Un bolero?, que és això?, es deu preguntar molt personal jove. Doncs per exemple, aquesta senyora de Menorca que ens parla d'un món rar......, com el nostre.

07 de setembre, 2024

REMEMORAN LA DESBANDÁ

El 5 de septiembre de 1936, cuando las tropas franquistas lanzaron su ataque en Córdoba y llegaron a Cerro Muriano, la población civil de esta barriada cordobesa ubicada en plena Sierra Morena vivió su particular 'desbandá'. El 90% de los habitantes de Cerro Muriano huyeron durante esa jornada hacia el norte de la provincia. Y hoy, 88 años después y a la misma hora, una recreación histórica revive aquel episodio de la Guerra Civil en el mismo lugar en el que se produjo, bajo la mirada de algunos descendientes, familiares de quienes tuvieron que emprender la huida de sus casas en mitad de la guerra.

Lo que hoy es el mirador de la calle Vereda de Cerro Muriano, se ha convertido este 5 de septiembre, en una escena de aquella huida de 1936. Una 'desbandá' que comenzó de madrugada, cuando llegaban los ecos de la entrada de las tropas franquistas en Córdoba y que continuó aquella mañana y por la tarde, ya con apoyo del ejército republicano. Los vecinos de Cerro Muriano dejaron sus hogares y emprendieron la huida hacia El Vacar y Villaharta, en dirección contraria a donde provenía el ataque de las tropas sublevadas.

De aquel episodio de la Guerra Civil en Cerro Muriano hay documentación histórica, en particular las fotografías que hicieron los fotoperiodistas Robert Capa, Gerda Taro, Georg Reisner y Hans Namuth, en el que fue el primero de sus viajes para cubrir la Guerra Civil en el frente de Córdoba. Imágenes que ya forman parte de la historia del fotoperiodismo y que dejaron para la memoria lo que se vivió en esta zona en la Guerra Civil.

En una de esas imágenes aparece Josefa Ruiz, montada en un burro, huyendo de la guerra con sus tres hijos, Juan, Arturo y Rosa. Uno de esos niños, ya afincado en Girona tras volver del exilio en Francia, visitó en 2005 a la familia que aún quedaba en Cerro Muriano. Y al ver una exposición con fotografías de aquel episodio de la Guerra Civil, de repente, reconoció a su madre en la imagen. Aquel niño, Juan, visitaba la exposición con Adela Romero, su sobrina, vecina y hoy concejala de Cultura en el municipio de Obejo (Córdoba), que ha rememorado con esta recreación la huida que tuvieron que hacer sus antepasados.

Cuenta como aquel “descubrimiento casual”, ese momento de reconocer en la foto a su familiar fue “todo un hallazgo”, “un orgullo y algo muy importante para mí, para mi familia”. Y cómo a partir de aquel hallazgo casual, los descendientes de su familiar y ella compartieron cartas y la elaboración del árbol genealógico de la familia, que la Guerra Civil separó y después de tantos años de volvieron a 'reconocer'.

Como aquella fotografía de Josefa Ruiz con sus hijos, hoy en Cerro Muriano personas mayores y mujeres con niños, con maletas viejas, han recreado cómo fue aquella 'desbandá', acompañados por milicianos como en el episodio histórico. Han seguido la línea paralela a la carretera por la que abandonaron rumbo al norte su pueblo y también por las vías del tren, en grupos, dejando atrás sus casas y sus vidas.

Esta recreación histórica servirá también para crear una exposición con las fotografías tomadas hoy, rememorando las que en su día hiciera Robert Capa, y un libro que deje por escrito la memoria de aquel 5 de septiembre de 1936.

Organizada desde el Museo del Cobre de Cerro Muriano, patrocinada por el Ayuntamiento de Obejo y con la participación de los grupos teatrales El Tenderete y Divulga Historia, además de las colaboraciones de Culturmedia y Enfoco, esta escenificación se realiza por tercer año en la barriada para no olvidar su memoria de la Guerra Civil y forma parte de la denominada Semana del Refugiado, en la que participan los vecinos de la barriada para rememorar su historia. Cordopolis. Diario de Córdoba

01 de setembre, 2024

TENIM UN PLA

Durant el mes d’agost i en altres dates assenyalades de l’any, com sant Joan, festa major i Cap d’Any, un tram del carrer de l’Alcalde Crespí (Torreguitart) queda tancat al pas dels vianants. El tanca l’Associació veïnal de Torreguitart, “per garantir el descans dels veïns de l’edifici; una finalitat social”, segons explica el seu president, Antonio Recio, i també indica un rètol al mateix lloc. Enguany, es preveu reobrir-lo el 10 de setembre.

Recentment, el Partit Popular ha denunciat en un comunicat que es faci aquest tancament, que “impedeix el pas dels vianants”, que han de passar per l’avinguda de l’Alcalde Moix, situada en paral·lel darrere un edifici. A més, els populars assenyalen que les tanques estan fixades a murs d’un edifici públic com és l’IES Agustí Serra i Fontanet i que restringeixen l’accés a elements públics com els bancs, les papereres i l’enllumenat públic que hi ha en el tram tancat. Fonts de l’Ajuntament consultades pel D.S. detallen que el consistori “no ignora que el carrer és una zona de pas i hem parlat amb el veïnat per abordar el tema i garantir que el carrer queda obert”, sense més concrecions. La regidora del PP, Cuca Santos, afirma que “no entenem com és possible que una comunitat veïnal particular instal·lés unes reixes, aprofitant-se del carrer i privatitzant-ne el seu ús”. Antonio Recio afegeix que “fa temps que es fa aquest tancament per garantir el descans dels veïns de l’edifici. El carreró dona a vuit comunitats [que accedeixen als domicilis per l’avinguda de l’Alcalde Moix] i a l’estiu s’hi posava gent a prendre la fresca i feien xivarri fins a altes hores de la matinada”, persones que no tenien per què ser veïnes, motiu pel qual “els veïns es queixaven que no poden descansar a l’estiu a causa de la gent que seia als bancs”. El president de l’entitat veïnal indica que per als veïns dels pisos més pròxims a l’espai tancat “no els afecta el tancament, perquè és una drecera que fan servir alguns veïns del carrer del Maestrat per anar cap a l’escola”. Quants carrers voldrien i no poden tancar a les nits, per evitar aldarulls innecessaris que pertorben la seva pau nocturna. Però això la Cuca no ho entén, clar que la Cuca no entén gran cosa de res en general. A més, com diu Antonio Recio, aquest tancament fa temps que es fa, i fins ara ningú s'havia queixat. També es tancaven a les nits altres carrers de Sabadell, sobretot quan la Zona hermètica estava en el seu apogeu. O per la Festa major, o un diumenge qualsevol per una carrera pedestre de les que tant sovintegen i en les que hi participen aquells que no saben que córrer és de covards. I parlant de tancar carrers. El Govern espanyol també posa reixes i tanca els carrers de Ceuta i Melilla i ningú es queixa, ni tan sols els del Pp. Més que n'hi posarien si poguessin i per descomptat, amb concertines.

ESTADOS


García Calvo no era sospechoso de simpatizar con el Opus ni fascistas al uso, lo digo por qué, de otro modo, insistía en el mismo tema que él hace tiempo y me tildaron de lo que decía antes y otras cosas. No es utópico lo que reclama García Calvo, es la única salida para abandonar la edad media en la que todavía estamos y de la que no saldremos mientras existan los Estados. "Está claro que estas cosas que el corazón y la razón están pidiendo, que el dinero desaparezca de la faz de la tierra, que resucite el uso y amor de las cosas palpables en vez del dominio del ideal que lo está matando, que, en vez de trabajar para hacer lo que está hecho, se dejen las manos y los entendimientos libres para hacer cosas, las que el deseo y la razón pidan, que, en vez de cumplir el Futuro fatal trazado desde el de Alto, se deje a la gente inventar caminos, que se deje vivir en la tierra gente en vez de Masas de Individus contadas en unidades y cada unidad constituida en dinero puro, todo esto es imposible mientras siga debiéndose contar con ideas como 'Japón ', 'Alemania' o, para el caso, 'Galicia' o 'Tanzania', siempre formados sobre el mismo modelo del Estado, y se piense que aquellas deseables transformaciones se refieren a los territorios y poblaciones dominados por ideas como estas. no tiene sentido ni decirlo. La caída del Capital arrastra con él la caída del Estado y en la Sociedad del Bienestar más inevitablemente que en cualquier situación imaginable. Esto prueba hasta qué punto ha llegado al Desarrollo el matrimonio y la identificación de uno con otro. ¿Pero a quién le hace falta que haya Francia? En Francia, indudablemente: no a la gente que emana por la orilla izquierda del Rin o por la cara Norte de los Pirineos; en todo caso, al individuo frente a su televisor oa la masa en su estadio, que, al batir la marca al atleta revestido de la tricolor (importado por el caso de Zanzíbar), gritan emocionados «¡Hemos batido la marca! ¡Hemos triunfado! »Pero éstos no son gente, sino Francia. Hay que recordar, una y mil veces, que el deseo aquel que el Dinero desaparezca y que vuelvan la vida y la razón común a gobernarnos, no tiene nada de utópico, de imposible en sí, lo más mínimo: con comunidades tan pequeñas que los vecinos puedan ser, sin votos ni representantes democráticos que valgan, los mismos que las cuiden de su administración y su gobierno, con el sencillo añadido de unas oficinas y redes de comunicaciones entre las comunidades del globo, las que de verdad se necesitan, suele ser bastante
y está en la mano, de la forma más o menos que se enunciaba ya en el manifiesto de la común antinacionalista zamorana, que goza de la misma salud que el pueblo todo: que, como no existe, nunca muere. Y, sin embargo, hay que reconocerlo: aterriza en las almas el imaginar la desaparición de España, de Irak, de Indonesia: mucha sangre inocente se ha volcado a lo largo de la Historia para sostener estas ideas (en formas más atrasadas de dominio, sacrificando rebaños de gente, lo mejor del fresco y en la flor de vida, que es la más peligrosa, cuando «el grito de PATRIA resuena», hasta que ya «no hay un puñado de tierra sin una tumba española»; , y esa cantidad de muertes que las Ideas han costado no puede sino pesar sobre nuestras conciencias. Pero esto ¿servirá para mantener el mismo aparato que lo ha ejecutado? Más razonablemente, para aprender a decir así: ¿Cumplió el Imperio Romano sus funciones, y las cumplieron el Reino de Castilla y el de Aragón, y el Imperio Británico y la Independencia de Venezuela, para llegar a esto?. Así debía ser, puesto que así ha sido. Pero esto es la Historia; y nosotros no estamos en la Historia, sino en esto. »Más aún: como la Administración está constituida contando con la idea de los estados, es necesario hacerse cargo de los enormes trastornos y dificultades que les esperan a quienes quieran volver a transformarla en la sencilla administración de las comunidades por la gente, no más Groenlandia Libre, ni Europa Una y Grande, repitiendo, manteniendo y ampliando la Administración estatal con varios nombres, no más Gobierno desde el Centro y las Alturas, sino un mínimo gobierno desde abajo y según la norma de 'Al menos, pues mejor'. Es llevar el cambio, sí; pero, a cambio, ¡el aliento de pensar el enorme ahorro que esto comporta, de tiempo, de energías, de mentiras!: sólo con imaginar el no tener que sostener más estos Ideales, ni el Futuro del Desarrollo ni la imagen de España por el mundo, sólo con calcular por el bajo el ahorro de papeleo, de sueldo de ejecutivos, de captura de pantalla de Ordenadores, de Congresos, de aviones, de producción de noticias televisivas, a la gente se nos hace la boca agua - blog:arrezafe.

CARRERS D'ESPANYA

Las consecuencias de un ataque aéreo israelí contra una escuela en el barrio de Rimal de la ciudad de Gaza el 20 de agosto. Imágenes de Hadi Daoud. El 3 de agosto, a las 19 horas, las fuerzas de ocupación israelíes atacaron las escuelas al-Hamama y al-Huda en el barrio Sheikh Radwan de Gaza. Diecisiete personas murieron y más de 60 resultaron heridas. Los martirizados y heridos no son sólo números. Una hora antes de los bombardeos, mientras luchaba contra la hambruna y las difíciles condiciones de vida en el norte, Ahmed Nayef Ayish, de 16 años, hermano de un amigo íntimo mío, le había preguntado a su hermana Jumana si podía ir al sastre a que le arreglaran un zapato roto, ya que no podía permitirse uno nuevo. El sastre estaba al lado de la escuela. Así es la vida en Gaza. La llamada llegó poco después del atentado. Ahmed había resultado herido. Tenía fracturas en la caja torácica y el hombro. Tenía heridas de metralla por todo el cuerpo. 
Un trozo de metralla se le había alojado en el cuello y la cabeza. Inicialmente, fue ingresado en condición inestable en el Hospital Bautista. Luego cayó en coma. En la mañana del 6 de agosto recibimos la noticia de que Ahmed había fallecido.  Todos los días en Gaza son así. Todos los días, alguien a quien amamos es asesinado. ¿Cuál fue la culpa de Ahmed, de 16 años? ¿Qué culpa tuvo su amigo que lo acompañaba y que también fue martirizado? Nunca te olvidaré, Ahmed. No importa cuánto tiempo pase, llevaré la voz del norte de Gaza a todo el mundo y contaré a todos cómo la ocupación israelí te mató. Eras apenas un niño. No llevabas armas, solo tus propios zapatos para que te los arreglaran en una sastrería al lado de una escuela. Descansa en paz, pequeño. Ahmed solo quería que le arreglaran sus zapatos. Soha Hamdona es una escritora de Gaza,  artículo publicado en the electronic intifada. En este digital se pueden encontrar artículos diarios sobre la guerra de Gaza, colaboran en él articulistas, maestros, periodistas, o ciudadanos gazatíes, que en directo informan del drama que sufre en el día a día su país.


22 d’agost, 2024

VENDEMOS EL ALMA AL DIABLO


Els carrers de la capital d'Espanya s'han convertit aquesta setmana en un escenari postapocalíptic, amb cotxes atrotinats i la vegetació envaint l'espai públic, mentre els zombis campen a gust. L'estampa és de ficció, però també real: es tracta del decorat d'una de les sèries més populars dels últims temps, que ha elegit Madrid per al seu rodatge.
Era un secret de domini públic, però els actors Norman Reedus i Melissa McBride ho van revelar en un vídeo amb algunes paraules en espanyol, amb què anunciaven el començament del rodatge a Espanya. A tots dos se'ls ha vist en diversos punts de la capital, especialment als voltants de la Porta del Sol. En concret, als carrers Arbalán i Madrazo, dues petites vies paral·leles a la cursa de Sant Jeroni.
El rodatge va arrencar el cap de setmana passat, amb un spoiler de Reedus (Daryl) al compte de X, avisant que ja era a Espanya. L'actor es va traslladar als carrers esmentats, amb una ambientació impressionant per intentar recrear un món arrasat pel solànum, en què els humans lluiten per sobreviure.
Una de les que està documentant cada pas del rodatge és la usuària de X Raquel Rubio, que ha estat donant detalls des de fa una setmana de tot allò que envolta l'enregistrament a Madrid. Gràcies a les seves publicacions i a les d'altres fans de la sèrie podem saber que l'acció es roda a Madrid, però en realitat ambienta la ciutat de Londres. Els detalls arriben fins a l'extrem que la productora ha portat un autobús de doble pis atrotinat per recrear l'ambient londinenc.
Un dels espais de rodatge també sembla ser l'interior del Palau de la Trinitat, la impressionant mansió situada a l'avinguda d'Amèrica que va acollir recentment l'última edició de Casa Decor i del qual s'ha vist sortir l'actor que interpreta Dylan, on saludava els fans que es reunien davant de la porta. També apareixia al set l'actriu Melissa McBride.

Ara només queda esperar el resultat de veure a la petita pantalla el resultat del rodatge a Madrid, encara que en realitat tot passi en un Londres distòpic.
Per cert, s'ha desmentit que El mini jo alcalde de Madrid i la presumpta falangista facin un cameo a la sèrie, ells pertanyen a un altre tipus de zombis. Mentrestant, un tal Forrest Feijóo, ha dit que ell no surt d'extra perquè no vol.



16 d’agost, 2024

DISNEY+ Y LA LETRA PEQUEÑA


Disney es, a día de hoy, uno de los mayores conglomerados multimedia del planeta. Lo que empezó como una iniciativa de Walter Elias Disney para crear cortos y largometrajes de animación, acabó convirtiéndose en un gigante del entretenimiento a nivel mundial. A las adquisiciones de nombres destacados como FOX o Marvel a lo largo de los años se le deben sumar los macroproyectos presentes desde décadas atrás, como los parques de atracciones.

Es en uno de estos complejos, Disney World en Orlando, donde arrancó una surrealista historia que ha llegado a las portadas de múltiples medios internacionales. En febrero de 2020, una mujer de 42 años llamada Kanokporn Tangsuan murió en las inmediaciones del parque, en la zona de Disney Springs. Una reacción alérgica en el restaurante Raglan Road Irish Pub fue la causante del fallecimiento.

Su marido, Jeffrey Piccolo, detalló a las autoridades cómo la víctima había informado a los trabajadores del local sobre sus alergias, a los frutos secos y productos lácteos. En respuesta, el afectado interpuso una demanda contra la compañía por negligencia, amparándose en la ley del estado de Florida. Su solicitud de compensación era de 50.000 dólares, pero la respuesta de la empresa estadounidense ha generado indignación en múltiples ámbitos.

Disney defiende que Piccolo perdió cualquier derecho a demandarles en 2019, después de suscribirse a un mes de prueba gratuito de su plataforma de streaming, Disney+. Fue entonces que, según los términos y condiciones, aceptó someterse a un arbitraje vinculante. Lo mismo ocurre con el uso de la plataforma My Disney Experience, donde el demandante compró entradas para el parque temático Epcot. Según una cláusula, no puede emprender acciones legales en su contra.

“La idea de que los términos acordados por un consumidor al crear una cuenta de prueba gratuita de Disney+ prohibirían para siempre el derecho de ese consumidor a un juicio con jurado en cualquier disputa con cualquier filial o subsidiaria de Disney es tan escandalosamente irrazonable e injusta que conmociona la conciencia judicial, y este tribunal no debería hacer cumplir tal acuerdo”, han denunciado los abogados de la familia de Tangsuan.

Los letrados han catalogado la defensa de la compañía como “escandalosamente irrazonable” y “un insulto a la justicia”, alegando que el acuerdo para usar una plataforma de streaming no pueden utilizarse para bloquear el derecho a juicio justo de un ciudadano. La decisión definitiva sobre este caso la tomará el tribunal del condado de Orange, en California. Y es que la letra pequeña de los contratos, esta que nunca leemos mientras le damos el sí a todo, puede llevarnos hasta estos extremos de injusticia.

Seguramente no sabremos jamás como acabará esta historia, todo depende de la decisión que tome el condado de Orange, pero esto ya no es noticia y dudo que sepamos cuál ha sido su decisión.

01 de desembre, 2023

GAZA ESTÁ AISLADA


Se supone que julio es un mes para relajarse en Gaza. Las familias deberían acudir en masa a la playa para disfrutar de un merecido descanso. Reunirse en la orilla del mar con familiares y amigos es una tradición muy apreciada.
Los niños deberían estar muy emocionados el día antes de un viaje a la playa. Deberían llevar equipo de natación, baldes y palas y altavoces en los que puedan escuchar su música favorita.
Los padres deben abastecerse de frutas y otros bocadillos.
Las familias deben levantarse temprano en la mañana, el día del viaje, a las 6 a. m. o incluso antes, para poder comenzar el día con oraciones.
Al acercarse a la orilla, las familias deberían ver a los pescadores descargando redes, cada una llena de una pesca fresca y colorida.
La parte más placentera del día debería ser el desayuno en la playa.
El desayuno puede consistir en hummus cremoso y falafel crujiente, tomillo, aceite de oliva, arroz, aceitunas verdes, pan de pita caliente y té humeante.
Estos alimentos y bebidas son deliciosos independientemente del lugar donde se consuman, pero hay algo aún más especial en masticarlos o tragarlos mientras se contemplan las olas, se respira aire fresco y se escucha el canto de los pájaros.
Los niños deberían pasar la mañana construyendo castillos. Deberían poder dejar volar su imaginación para crear sus propios pequeños mundos.
El almuerzo debe ser una barbacoa. La carne chispeante se debe servir acompañada de ensaladas, preparadas con tomates, cebollas, pimientos verdes y perejil. Esta sabrosa combinación debería ser suficiente para satisfacer los apetitos más intensos. Los vendedores ambulantes deberían ofrecer mazorcas de maíz y manzanas acarameladas.
El día debe continuar con animales, especialmente camellos y caballos, visitando la playa.
Algunas personas deberían estar jugando al voleibol y otras surfeando.
Al caer la noche, el sonido de los tambores y las canciones nacionales debe llenar el aire. Tanto los adultos como los niños deben comenzar a cantar y bailar. La gente debería quedarse en la playa hasta medianoche antes de regresar a casa para una ducha rápida y una buena noche de sueño.
En julio de 2024, la alegría del verano ha sido reemplazada por el miedo y la incertidumbre.
La gente ha perdido el entusiasmo por las escapadas de fin de semana y, en cambio, la amenaza constante de violencia ha provocado un inmenso temor. Las familias que deberían estar descansando en la playa han quedado destrozadas. Hay niños que han quedado huérfanos y padres que han perdido a sus hijos e hijas. Todos los que aún están vivos luchan para llegar a fin de mes. Demasiados niños de Gaza han sido desplazados una y otra vez. Las risas han quedado ahogadas por los sonidos de una guerra genocida.
El mar todavía puede proporcionar un mínimo de consuelo. La playa sigue siendo un lugar donde la gente puede escapar de los confines de sus casas dañadas o de sus tiendas de campaña improvisadas. Cualquier respiro es extremadamente corto.
El mar no simboliza la libertad en 2024. Ahora sirve como recordatorio de que Gaza está aislada. Nadie puede salir en este momento. Estamos atrapados.

Eman Alhaj Ali es una escritora y traductora radicada en Gaza.