Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris ACT. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris ACT. Mostrar tots els missatges

04 de març, 2025

ASESINADA FÁTIMA HASSOUNA EN UN BOMBARDEO EN GAZA


"Si muero, quiero una muerte sonora, una muerte que el mundo escuche”, escribió la joven de 25 años hace unos meses, antes de morir por un bombardeo israelí este miércoles que también ha matado a nueve miembros de su familia

En la Franja de Gaza, han muerto más de 51.050 personas, pero hay muertos que se elevan sobre los escombros para desgarrar miles de corazones. Es el caso de Fatma Hassona. Asesinada por un bombardeo israelí junto a nueve de sus familiares el miércoles, esta fotoperiodista palestina de 25 años era un rostro conocido por muchos fuera de las fronteras de Gaza. Y aún lo iba a ser más. En mayo, el festival de cine de Cannes proyectará el documental ‘Pon tu alma en tus manos’, protagonizado por Hassona. 24 horas después de conocer la noticia, el Ejército israelí bombardeó su casa y apagó para siempre sus cámaras.

“Su delito fue narrar el genocidio mediante impactantes artículos y fotografías, algo que un régimen genocida no puede permitir”, ha denunciado Francesca Albanese, la relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos, en la red social ‘X’. Pese a las repetidas órdenes de evacuación, el empeoramiento de las condiciones de vida y la muerte de 11 de sus familiares en un ataque israelí el año pasado, Hassouna se negó a abandonar el norte de Gaza y se quedó para documentar la guerra. A finales de abril, tenía pensado casarse, celebrar en medio de la devastación.

Hassouna imaginó este escenario, el de su asesinato, y comunicó al mundo sus deseos. “Si muero, quiero una muerte sonora”, escribió este verano en una publicación en sus redes sociales. “No quiero ser solo noticia de última hora, ni un número más en un grupo; quiero una muerte que el mundo escuche, un impacto que perdure en el tiempo y una imagen atemporal que no pueda ser sepultada por el tiempo ni el lugar”, pidió. Apodada el ‘Ojo de Gaza’, Hassouna logró que sus fotos, retratando la vida y la muerte en el enclave, aparecieran en varios medios internacionales.

“No quiero ser solo noticia de última hora, ni un número más en un grupo; quiero una muerte que el mundo escuche, un impacto que perdure en el tiempo y una imagen atemporal que no pueda ser sepultada por el tiempo ni el lugar”

Sólo un día antes de su asesinato, el programa ACID de Cannes, que una sección paralela del festival organizada por la asociación francesa de cines independientes, anunció que un documental sobre ella, realizado por la cineasta nacida en Irán Sepideh Farsi, se proyectará en el festival de este año. “Fatma nunca abandonó el terreno desde el principio”, ha elogiado Anas al Shareef, reportero de Al Jazeera en Gaza, en ‘X’. “Documentó masacres con su lente en medio de bombardeos y disparos; la ocupación [israelí] no sólo mata, silencia voces, borra imágenes y entierra la verdad”, ha denunciado.

"Que mis fotos perduren para siempre" - “Lo importante para mí es lo que estoy haciendo”, dijo en una entrevista la que fue la única superviviente de un ataque israelí en enero de 2024 que mató a toda su familia. “¿Cuál es el impacto de mi trabajo? ¿Seguirá vivo mi trabajo? Quiero que mis fotos perduren para siempre, porque quiero que el mundo sepa que si no nos apoyan, somos capaces de hacerlo por nosotros mismos”, defendió la joven fotoperiodista. “Realmente creo que las imágenes puede ser un arma, mi cámara es tan poderosa como una pistola; igual que ellos meten balas en sus pistolas, yo meto la tarjeta de memoria en mi cámara”, explicó.

Aunque el mundo se ha detenido unos instantes para llorar a Hassouna, esa misma violencia israelí que nos la ha arrebatado no tiene freno. Los bombardeos han continuado esta semana, matando a más de 20 personas en dos ataques. La agencia de noticias palestina Wafa ha informado que al menos 11 personas, incluidos dos niños, han muerto en un ataque nocturno con drones contra una vivienda en el barrio de Tel Al Zaatar, en el norte de Gaza. Varias personas más han resultado heridas. En un segundo incidente reportado por Wafa, 10 palestinos más han muerto después de que un avión de combate israelí bombardeara la vivienda de una familia en Bani Suhaila, una localidad al este de Jan Yunis, en el sur de la Franja. La cámara de Hassouna, el ‘Ojo de Gaza’, no podrá inmortalizar las secuelas. - ELPERIODICO.COM


10 de febrer, 2025

LES 163 DEL CONGO


Al voltant de 163 dones van ser violades i cremades vives el 27 de gener a la presó central de Goma, al nord-est de la República Democràtica del Congo (RDC), després de l'ofensiva del Moviment 23 de Març (M23), segons un informe enviat per la missió de pau de l'ONU 3.000 presoners i la posterior violència. El document conté al·legacions presentades pel Govern congolès davant el Comitè de l'ONU per a l'Eliminació de la Discriminació contra la Dona (CEDAW, a les sigles en anglès) a Ginebra.
En aquesta compareixença, la ministra congolesa de Drets Humans, Chantal Chambu Mwavita, ha assenyalat que l'ofensiva del M23 va provocar "la fuga de més de 3.000 presoners de la presó central de Goma" i "violacions de 163 dones detingudes a la presó a les quals se'ls va encendre". La presó, que va ser incendiada, tenia recloses "moltes persones condemnades per violència sexual contra dones", ha subratllat Mwavita, d'acord amb aquest informe.
A banda de la mort de les 163 recluses, l'evasió ha causat la "proliferació d'armes lleugeres", així com "saquejos d'edificis legals, atacs a dones que defensaven dones víctimes de violència i el bombardeig de l'hospital matern de Goma, que va provocar la mort de dones embarassades i dones que acabaven de donar a llum".
Els esforços per protegir les víctimes de la violència sexual, ha conclòs, "es van veure soscavats per l'augment dels atacs de l'Exèrcit ruandès i el M23, que havien intensificat els esforços militars i els atacs contra civils". L'M23 va prendre Goma, capital de la província de Kivu del Nord, després de dies d'intens combats amb l'Exèrcit de la RDC i les milícies aliades que han causat gairebé 3.000 morts i centenars de milers de desplaçats, segons xifres de l'ONU. L'ofensiva de l'M23 -grup armat format principalment per tutsis que van patir el genocidi ruandès del 1994- ha incrementat la tensió amb la veïna Rwanda, ja que el Govern congolès acusa Kigali de recolzar l'M23, un extrem que ha confirmat l'ONU. Per la seva banda, Rwanda i l'M23 acusen l'Exèrcit congolès de cooperar amb les Forces Democràtiques per a l'Alliberament de Rwanda (FDLR), un grup fundat el 2000 per capitostos del genocidi i altres ruandesos exiliats per recuperar el poder polític al seu país, una col·laboració també corroborada per les Na.
Aquesta és una d'aquelles notícies que passen desapercebudes a la majoria de la gent, pel poc tractament que li donen els mitjans tradicionals. Què importen 163 dones negres i pobres?, a més això ha passat molt lluny de la comoditat del nostre sofà. Es podria dir que el que passa al Congo es queda al Congo. Imaginem per un moment que això mateix passa al Congo però amb dues o tres dones blanques, la que s'organitzaria. Una hipocresia més com la de Volem acollir.

05 de febrer, 2025

LA HISTÒRIA DE LA CLASSE DOMINANT

El populisme és un moviment social amb permanent vocació política que es fonamenta en l’existència certa d’una injustícia greu i evident, que es nodreix de classes mitjanes i populars ofeses i indignades per la desigualtat; que s’expressa en forma de denúncia simplificadora; que propugna solucions dràstiques; que provoca una ruptura radical, de vegades sota l’aparença d’una reforma; i que degenera sempre en una dictadura real encara que aquesta guardi aparentment les formes de la democràcia.

Res no de nou sota el sol. Corria l’any 137 a.C. quan Tiberio Graco, membre d’una de les grans famílies de Roma i heroi de guerra al setge de Cartago, veient la precària situació dels camperols, es va comprometre amb la reforma i va dir que a molts homes que van combatre per Roma “els anomenen amos de l’univers però no tenen ni un tros de terra pròpia”. Elegit tribú de la plebs el 133, va presentar una llei a l’Assemblea Plebea per reinstal·lar els petits agricultors en parcel·les de “terra pública”. Va voler ser ­reelegit, però una quadrilla de senadors i pinxos va posar fi a la seva vida a cops. La mateixa sort va córrer, anys després, el seu germà Gai Semproni Grac, després d’haver seguit una trajectòria similar. A partir d’aquest moment, la història romana s’estimba durant un segle per una successió de complots, guerres, assassinats massius, repressió i dictadures (personals o en forma de triumvirat). El conflicte subjacent era la protesta populista dels plebeus contra l’oligarquia de les famílies patrícies atrinxerades al Senat. Fins que Juli Cèsar –el més distingit dels patricis– es va posar al capdavant del partit populista i, després de l’assaig del primer triumvirat (Cèsar, Pompeu i Cras, és a dir, dos generals i un plutòcrata, ja que Cras era l’home més ric de Roma), va aconseguir el poder absolut una vegada derrotat Pompeu.  

No es va saber mai quina forma ­jurídica pensava donar Cèsar al seu poder absolut, quan la facció tradicionalista i més obtusa de l’oligarquia senatorial el va assassinar. Però, també aquesta vegada, la sort estava jugada, i un nebot de Cèsar –Octavi– va culminar la tasca d’aquell consolidant el seu poder absolut com a imperator, sota la subsistència estrictament formal de les antigues institucions republicanes. Roma va seguir en mans de la vella oligarquia –això sí, renovada i ampliada– pagant el preu de la seva submissió al poder absolut i capritxós d’un dictador: l’emperador. Per això Ronald Syme va escriure aquestes tremendes paraules, a la seva clàssica obra La República Romana: “En totes les edats, qualsevol que sigui la forma i el nom del govern, sigui monarquia, república o democràcia, darrere de la façana s’oculta una oligarquia, i la història de Roma, republicana o imperial, és la història de la classe dominant”. 

Amb informació de la vanguardia i copilot.

02 de febrer, 2025

SOMNIS TRENCATS

L'olla de la dreta està en ebullició. La motoserra de Milei i el retorn de Trump estan impactant a Europa, i la primera estació està situada a Alemanya en uns dies. AfD podria assolir el 20% dels vots, segons diferents sondejos. A Espanya, el partit chic per als joves és Vox. Ho apunten també diverses enquestes i s'aprecia perfectament a les xarxes socials, on hi ha una simpatia evident cap als seus postulats, especialment a X i TikTok. El partit de Santiago Abascal sembra en aquest calador, i els fruits es comencen a veure ara. El PP té un dèficit seriós a les xarxes socials i, per tant, a la joventut. A l'esquerra, el PSOE ho va saber veure perfectament en les eleccions del 23-J.

Els dirigents de Vox no es prodiguen als mitjans de comunicació. La seva manera principal d'arribar als votants és una altra: el telèfon mòbil. L'smartphone és l'extensió de les mans dels joves. La conseqüència és que Vox és clarament la primera força entre els votants potencials menors de 35 anys, amb permís de l'abstenció, segons va reflectir un sondeig de 40db molt difós aquest dilluns a X. Una altra dada: Vox és un partit amb més percentatge de vot entre la classe baixa que entre la classe alta. “El futur és nostre”, va celebrar el partit.

El projecte de Vox es basa en dos pilars fonamentals: la immigració (és, si més no, paradoxal que la generació que més ha conviscut amb la immigració sigui la que més dona suport a idees exclusives) i el combat a les polítiques de l'esquerra, essencialment les mediambientals. Però hi ha un altre aspecte que explicaria el suport massiu juvenil a Vox: les condicions de vida. La generació amb més possibilitats de la història és, possiblement, la més precària des del punt de vista econòmic. Si la majoria no comptés amb l'ajuda dels seus progenitors, seria inviable desenvolupar un projecte vital. Allà està apuntant Vox. “Les classes mitjanes i treballadores d'Espanya han perdut poder adquisitiu per culpa de les receptes del socialisme vermell i blau”, proclamava recentment el diputat José María Figaredo.

L'ascens demoscòpic de Vox en els sondejos coincideix amb un debat que s'està produint també a les xarxes socials sobre la situació econòmica dels joves i les pensions. Una multitud de comptes estan posant en dubte un sistema amb un argument perillós: els joves estem contribuint al pagament d'unes pensions que cada any es revaloren per sobre dels nostres sous, unes prestacions que, a més, nosaltres no percebrem, venen a dir. L'èxit és tal que ja hi ha qui està començant a definir el sistema de pensions com “una estafa piramidal”. I això està calant, especialment entre els mateixos joves. Albert Rivera es va afegir fa uns dies al comentari. “Enfrontar als més grans amb els joves és mesquí”, els ha respost el secretari general d'UGT, Pepe Álvarez. Això existeix també al món acadèmic perquè, en efecte, fan falta ingressos per sostenir el sistema de pensions. Però resulta aventurat, com a mínim, dedicar-se a torpedinar un model quan el que de veritat està fallant és la precària situació de molts joves. D'aquella pols venen aquests fangs demoscòpics.

El futur no està escrit, i no sembla que la contesa electoral s'hagi de lliurar a curt i mitjà termini, d'acord amb les declaracions de Pedro Sánchez. El que sí que sembla evident és que una part de la joventut està trobant simpatia per una formació que ja va arribar a 52 diputats i que sap donar respostes senzilles a aquella rebel·lia. L'esquerra i, sobretot, el PP han d'estar alerta. L'onada Trump els pot arrasar. - Fernando H. Valls

11 de novembre, 2024

EN CASO DE RIADA ¿POR QUE NO EVACUAR?

Decíamos la semana pasada que la devastadora DANA de Valencia ha dejado lecciones y tareas que debemos abordar de inmediato para evitar la repetición de la tragedia. La principal lección que apuntábamos era el análisis urgente de las cuencas hidrográficas y todo lo que se ha construido alrededor. La buena noticia es que, precisamente, el Govern anunció ese mismo día la revisión de todas las zonas inundables de Catalunya y de todas las actividades que pueden verse afectadas, tanto empresariales como domiciliarias. La tarea será ardua porque son muchas las áreas inundables debido a que la costa catalana está repleta de rieras rodeadas de viviendas, polígonos industriales, carreteras o vías de tren. Estas construcciones se levantaron con cálculos de previsión de inundaciones basados en los temporales más fuertes de los últimos 500 años. Pero esta medición ha quedado superada. Sirva de ejemplo lo sucedido en la tristemente famosa rambla del Poio cuya riada arrasó las poblaciones afectadas por la DANA valenciana. No había ninguna infraestructura preparada para resistir una tromba de agua el triple de potente que la mayor registrada en 500 años En ese lugar, todo se construyó sobre una estimación de riada máxima de 1.400 m3 por segundo, la más alta en cinco siglos. Pero la tromba de agua del día 29 triplicó esa cifra y alcanzó los 4.000 m3 por segundo, según explicó el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. Por tanto, nada estaba preparado para resistir una riada de esa dimensión. Los ingenieros se remueven en las sillas de sus despachos porque reconocen que este ejemplo es extrapolable a cualquier lugar y el desastre está asegurado si se repite un episodio tan extremo.
Además, el anuncio del Govern de revisar todo lo que hay construido en zonas inundables ha inquietado a Ayuntamientos y a particulares con intereses económicos en estas áreas potencialmente peligrosas.
No solo estamos hablando de empresas, sino de hospitales o equipamientos tan estratégicos como el aeropuerto de Barcelona. Pero, lamentablemente, no hay otra opción que analizar la nueva situación que ha traído el cambio climático.
El problema surge a la hora de ver cómo se resuelve este desafío, perjudicando lo mínimo posible a los numerosos intereses privados y públicos que están afectados. ¿Habrá que derruir los edificios ubicados en los lugares de riesgo y trasladarlos a zonas más seguras? Esta pregunta flota en el ambiente y el Govern es consciente de la multimillonaria inversión que supondría esta opción. Por esta razón, es lógico que se empiece a valorar lo más peligroso y menos costoso, mientras se mira de reojo al cielo, esperando que tarde mucho en volver una DANA tan violenta.
Es evidente que la protección o traslado de edificios e infraestructuras sería lenta e incluso en algunos casos, inviable. Pero, mientras tanto, se puede proponer algo más rápido para proteger a las personas que ocupan o transitan por las zonas inundables porque el aviso a los móviles es insuficiente para esas áreas más críticas. Estamos hablando de plantear la evacuación de la población de lugares claramente inundables o impedir el acceso para evitar daños personales. Esto no es nuevo.
Estamos acostumbrados a ver evacuaciones en países como Estados Unidos, ante la llegada de los cada vez más potentes huracanes. Está claro que una operación de evacuación necesita de una preparación técnica y de efectivos que hoy no tenemos y de una educación ciudadana para que la salida no cause más daño que el que caiga del cielo. Pero si no podemos trasladar edificios porque es caro, habrá que aprender a poner a salvo a las personas. En este sentido, el Govern también ha anunciado la revisión de los anticuados protocolos de Protección Civil. Veremos.Foto:
Xavi Jurio. Enric Sierra, la vanguardia

08 d’octubre, 2024

12-O ¿QUE QUIEREN QUE LES DIGA?

Estamos en vísperas de la festividad del 12 de octubre y los aviones militares se entrenan para el desfile sobre el barrio madrileño donde paso este comienzo de otoño. Fastidia su ruido, el gasto de carburante, la contaminación del aire y el peligro que puedan suponer si tienen un accidente. Pero aún molesta más el que este desfile del 12 de octubre se haya convertido en una ocasión para que unos energúmenos se expresen de modo divisivo insultando a placer a los presidentes de Gobierno progresistas.

Lo escribió aquí el otro día Javier Pérez Royo en el diario.es: “¿Qué fiesta nacional es esta que sirve, sobre todo, como pretexto para que las derechas españolas abronquen al Gobierno de izquierda democráticamente elegido? ¿Qué fiesta nacional es esta que no consigue que acudan a la misma los presidentes de todas las Comunidades Autónomas?”. Tiene razón el catedrático: el 12 de octubre no acaba de cuajar como fiesta de la gran mayoría de los españoles, salvo, claro, como una ocasión para salir de las ciudades donde viven y trabajan. Una fiesta anacrónica, rematada por el desfile de los legionarios y la cabra. 

La celebración del aniversario de la llegada de Colón al Nuevo Mundo no suscita un amplio consenso. Ni en España ni en América Latina. No tiene en nuestros corazones el arraigo casi unánime que tiene en los franceses su 14 de julio. Y es que el 12 de octubre de 1492 se culminó una gran hazaña de la navegación marítima, pero ello abrió la puerta a un período trágico para decenas de millones de nativos del Nuevo Mundo. En cambio, la toma de la Bastilla tuvo y tiene el significado de esa lucha por la libertad, la igualdad y la fraternidad que constituyen el horizonte deseable no solo de Francia, sino de la humanidad.

¿Qué quieren que les diga? La auténtica españolidad no se identifica con Hernán Cortés y Francisco Pizarro, sino con Bartolomé de las Casas y Miguel de Cervantes. 

CRUZANDO LA PASARELA

Hace un año y medio, en campaña electoral, Emiliano García Page soltó una de esas barbaridades de sobremesa de carajillo y caliqueño. Hablaba sobre su hija y, se supone que después de rascarse por debajo del cinturón, soltó una frase propia de del Holoceno: “Yo se lo digo a ella: tu estudias el cuerpo humano en Medicina pero las prácticas las hace tu hermano”.
El presidente de Castilla La Mancha que dice ser del PSOE es el comodín de la derecha junto a otros como Felipe González, Javier Lambán o Alfonso Guerra. Sorprende que, en la voluntad del PSOE de tender hacia una España federal y ante los problemas dermatológicos de prurito que todos ellos arrastran, no hayan cruzado la pasarela hacia la derecha Hace un par de días García Page soltó otro exabrupto que le hace superar el kilo y medio de disparates sobre Catalunya. A saber: “La riqueza de Catalunya no es de los catalanes, sino de todos los españoles”. Con esta frase, comunista en el fondo y desprestigiante en la forma, se supone que viene a decir que el déficit fiscal de Catalunya también sale a repartir.
García Page aprovecha a diario que el Júcar pasa por
Cuenca para sacar a pasear el doberman del anticatalanismo y, por encima de todo, del antisanchismo. Con un tono de patriotismo chusquero es de suponer que hoy mismo el presidente socialista de Castilla-La Mancha va a exigir el reparto de los ministerios por todas las CCAA y nos explicará que el dumping fiscal de Madrid lo reclama para todos. Convertido en el portavoz ideal del PP y VOX des del Palacio de Fuensalida en Toledo, García Page habla más de los otros que de lo suyo vociferando que “lo mío es mío y lo vuestro, de todos”. Da votos (y audiencia) charlatanear sobre Catalunya sea federalista, independentista, nacionalista o unionista, rica o pobre, de derechas o de izquierdas, calva o peluda... Da igual. La cuestión es señalarla y ya sabemos que desde la izquierda las manos de la derecha se refriegan mejor. Madrid DF se ensancha, pero la España federal se abre paso, aunque más desordenada y deformada. Ayuda a esa descentralización personajes como García Page, adorados por el Madrid DF y por esa España más imperial, la de la una o ninguna... ergo el colonialismo más desbocado.
- Jordi Basté - lavanguardia

28 de setembre, 2024

LA MAYOR AMENAZA NO ES IRÁN, ES NETANYAHU

Admite Edgar Keret en su entrevista en la vanguardia, que a  partir del 7 de octubre le costó escribir. Si hace un año, un soldado le hubiera pedido a Etgar Keret (Tel-Aviv, 1967) escribir un relato a medias, la respuesta más probable habría sido negativa. Pero tras los ataques de Hamas el 7 de octubre y la guerra que se desató después, parte de su vida se ha convertido en ofrecer su apoyo a los supervivientes con su literatura, por una parte, y en manifestarse contra su Gobierno por otra. Acaba de publicar en catalán Les edats de l’home (traducción y selección de Paul Sánchez Keighley en La Segona Perifèria), una antología de sus mejores relatos organizados en torno a la edad de sus personajes. Hablamos con él por videoconferencia recién llegado de una gira por Estados Unidos, de donde temía no poder volver si cerraban el aeropuerto por la tensión en Líbano.

Me resulta mucho más difícil escribir ficción, porque me cuesta mucho estructurar la realidad, está un poco rota. Desde que empezó la guerra escribí tres o cuatro historias, pero ahora escribo sobre todo no ficción y poesía, lo encuentro como una liberación. Cuando hay guerra, la gente solo quiere sobrevivir. Hubo quien me pidió una historia para su marido, un soldado que perdió la pierna me pidió que escribiéramos una historia juntos, un párrafo cada uno, un tipo me pidió que pusiera a su exmujer como personaje porque está deprimida por la guerra... Hace un tiempo habría dicho pomposamente que soy escritor y no hago cosas así. En el momento en que la gente muere a tu alrededor, lo que importa es si puedes hacer feliz a alguien, y hacerlo.

Seguro que el de los extremistas sería el más poblado, por un tiempo. No me importa vivir en un país pequeño mientras me dejen vivir. Es una tragedia, estamos al borde de una guerra civil. Mi hermano fue arrestado dos veces, a mi mujer le dieron con una manguera, a mi vecino le pegó un policía. La mayor amenaza para Israel no es Irán ni sus misiles, es Netanyahu y los poderes fascistas que tratan de apoderarse y destruir nuestra democracia. Normalmente un primer ministro en guerra obtiene más del 90% de apoyo en las encuestas, pero la gente que aprueba a Netanyahu como primer ministro está entre el 20 y el 24%. Además, Netanyahu no quiere la reelección, no quiere que haya comités que comprueben lo ocurrido, ni admitir su responsabilidad. Quiere mantenerse en el poder y no le importa si todo Oriente Medio arde por ello.

Mucha gente tiene opiniones firmes sobre lo que ocurre en Oriente Medio pero no sabe nada. La sociedad israelí está dividida en dos bandos: uno son ultraortodoxos y racistas que quieren tener un poder totalitario, muy parecido a la revolución en Irán, y en el otro bando está la gente liberal y democrática que lucha para que Israel siga siendo como antes. Cuando voy a EE.UU., hay gente que me acusa de ser un asesino de bebés. Me he manifestado a favor de un Estado palestino desde hace más de 30 años, y he recibido amenazas de muerte de derechistas israelíes por mis opiniones políticas. Cada fin de semana cientos y miles de personas salen a la calle y los apalean porque quieren que Israel sea democrático, porque quieren que termine la guerra en Gaza.

Me he manifestado a favor de un Estado palestino desde hace más de 30 años, y he recibido amenazas de muerte de derechistas israelíes por mis opiniones políticas”. Se manifiestan contra el Gobierno, no contra su propio país.

Los secuestros de hace un año avergonzaron a todo el país. Ahora una mitad dice que debemos borrar esta vergüenza recuperándolos, mientras que hay otra mitad que dice que debemos borrar esta vergüenza dejándoles morir. Ese es el gran conflicto. La mayoría no queremos la guerra, no creemos que podamos ganar nada con la guerra, queremos ayudar a que vuelva la gente que aún está viva. Pero parece que la cola menea al perro.

¿Es difícil reír ahora?, le pregunta el entrevistador Francesc Bombí

Reír siempre es fácil, y una cosa judía es que cuando las cosas empeoran, te ríes más. El humor es una forma de mantener la dignidad, mientras puedas reír, significa que no estás totalmente humillado por la vida. Si de joven me metía en una pelea y me pegaban, si era capaz de contar un chiste, de alguna manera los golpes dolían menos. El humor es como una burbuja, como una armadura, como el airbag en un coche, te protege un poco. Veo mi escritura más irónica que cínica, porque el humor es una forma de relacionarse con el personaje y no de distanciarse de él.

27 de setembre, 2024

ANARCOCAPITALISMO

El anarcocapitalismo es una corriente de pensamiento político y económico que propone la abolición total del Estado y la defensa irrestricta de la propiedad privada. Los anarcocapitalistas creen que el Estado es una institución coercitiva que viola los derechos individuales, especialmente el derecho a la propiedad. Características principales del anarcocapitalismo: Abolución del Estado: Rechazan cualquier forma de gobierno centralizado, ya que lo consideran incompatible con la libertad individual. Propiedad privada absoluta: Defienden el derecho de cada individuo a poseer y controlar absolutamente todo lo que ha creado o adquirido por medios legítimos. Ley y orden sin Estado: Proponen que la ley y el orden se establezcan a través de acuerdos voluntarios entre individuos y empresas, y que sean protegidos por agencias de seguridad privadas. Mercado libre absoluto: Creen que el mercado libre, sin ninguna regulación gubernamental, es el mecanismo más eficiente para asignar recursos y satisfacer las necesidades humanas. ¿Cómo funciona en la práctica? Los anarcocapitalistas imaginan una sociedad donde: No existen impuestos: Los servicios públicos serían financiados a través de donaciones voluntarias o de la venta de servicios. La policía y los tribunales son privados: Cada individuo o comunidad contrataría sus propios servicios de seguridad y resolución de conflictos. La defensa nacional es privada: Las empresas de seguridad privadas se encargarían de proteger el territorio. Críticas al anarcocapitalismo: Imposibilidad de garantizar la justicia social: Sin un Estado que regule la economía, se teme que la desigualdad aumente y que los más débiles sean explotados. Dificultad para resolver problemas colectivos: Problemas como la contaminación o el cambio climático requieren una coordinación a gran escala que podría ser difícil de lograr sin un gobierno central. Riesgo de monopolización: Sin regulación, las grandes empresas podrían monopolizar ciertos mercados, limitando la competencia y la innovación. En resumen, el anarcocapitalismo es una ideología que busca una sociedad completamente libre de coerción estatal, donde las relaciones sociales y económicas se basen en acuerdos voluntarios y en el respeto a la propiedad privada. Sin embargo, esta ideología plantea importantes desafíos y ha sido objeto de numerosas críticas. Un anarcocapitalista es a modo de ejemplo el presidente de Argentina. Javier Milei. Javier Milei se autodefine como "anarcocapitalista, porque el estado es el enemigo".
Él mismo dice que ha ponderado esta ideología porque "hay que ser realistas y tener los pies en el suelo", de forma que acepta que el estado sirva solo "para la seguridad y la justicia".
Pero para el anarcosindicalismo puro, una ideología económica surgida a mediados del siglo XX, el principio fundamental de "ley y orden" se asienta sobre el dogma de "la propiedad privada y el libre mercado", sin ninguna intervención del estado. Sería una sociedad similar a la del Far West de Estados Unidos, donde incluso la justicia y las fuerzas del orden surgían de iniciativas privadas.
El libre mercado llevado a la máxima expresión. En el camino hacia esa privatización y liberalización radical, Milei ha defendido sin vergüenza incluso que vender y traficar con órganos sea considerado una transacción comercial: "Es un mercado más". "Mi primera propiedad es mi cuerpo, ¿por qué no debo disponer de mi cuerpo?", dijo en una polémica entrevista en la que proponía "buscar mecanismos de mercado" para gestionar los trasplantes de órganos. Incluso aplica el principio de la propiedad privada para justificar su oposición al aborto, y más bien el único supuesto en el que le permitiría. "Estoy de acuerdo con el aborto cuando la vida de la madre corre peligro. El bebé es otra persona. Si alguien viene a robar a tu casa y tu vida corre peligro recurres a la fuerza. Tu propiedad está en peligro.
Es lo mismo cuando una madre corre este peligro: estoy de acuerdo porque hay un conflicto de propiedad, que sería el cuerpo de la madre". La teoría económica del anarcocapitalismo defiende que existen tres grandes principios: la propiedad privada, la ley y el orden y el principio de no agresión. La violencia, por tanto, estaría prohibida en esta ideología, que considera, eso sí, que los impuestos, el fraude y el robo son violencia. Así pues, dentro de esta teoría no tienen cabida los derechos humanos: los derechos individuales se basan total y completamente en el derecho a la propiedad privada. No deja de ser una incongruente incongruencia, que alguien que pretende destruir el Estado sea su propio Presidente, aunque quizás sea este el cargo idóneo para llevar a cabo su misión Anarcocapitalista populista.

UNA 'PÀGINA VISCUDA'


Prenc aquest títol de les Pàgines viscudes que Josep Maria Folch i Torres va publicar a la revista infantil En Patufet des del 1915 fins al 1938, sempre amb la col·laboració del dibuixant Junceda. Van ser la secció més llegida de la revista, per recollir escenes de la vida quotidiana amb càrrega sentimental, en què la virtut triomfava sempre sobre el mal. Van tenir un èxit esclatant, malgrat que van sorgir crítiques pel seu sentimentalisme i pels desenllaços forçats.

El que explico ara és una pàgina viscuda per mi, que no és sentimental. Tampoc no narra un desastre. És un episodi reiterat i irrellevant de la vida quotidiana. L’escenari, la notaria barcelonina en què vaig exercir el meu ofici del 1977 al 2015. Comença durant l’atorgament d’una escriptura de compravenda d’un pis o d’una casa. Venedor i comprador estan d’acord en tot, però el venedor prega al comprador que, malgrat signar la compra, el lliurament de les claus de la finca es demori deu dies perquè pugui treure els mobles. El comprador hi accedeix, però exigeix que, si el venedor es retarda del termini pactat, aboni una penalització de cent euros per cada dia de mes. El venedor accepta agraït i se signa l’escriptura de venda amb aquest pacte.

Passats deu dies més dels deu pactats, venedor i comprador van de nou a la notaria. I el comprador demana al venedor, abans de res, que li aboni mil euros pels deu dies de retard en el lliurament de les claus. A la qual cosa el venedor respon amb expressió de gran sorpresa: “Però què em dius?, a què treu cap això ara? Aquí tens les claus i s’ha acabat”. “D’això res –respon el comprador–, perquè vam pactar que per cada dia del mes pagaries cent euros i han estat deu dies de retard, i, per tant, em deus mil euros. Així ho vam signar”.

“Això no pot ser de cap manera –insisteix el venedor–, perquè una cosa és el que se signa i una altra cosa molt diferent és el que cal fer. Jo no vaig poder treure els mobles abans. Cal parlar, parlem-ne”. I el comprador s’hi oposa: “No hi ha res a parlar; cal pagar, que és el que s’ha pactat”. “Si us plau –s’encrespa el venedor–, som persones i estem per sobre dels papers, hem de parlar i fer el que toca”. “Que és pagar”, rebla el comprador.

“De cap manera”, s’atrinxera el venedor, si bé que tot seguit afegeix: “Et faig una proposta: ni tu ni jo; per què no fem una meitat per a cadascú i així tots contents?”. I després d’un estira-i-arronsa, el comprador s’hi avé, cobra cinc-cents euros, rep les claus, les dues parts signen i, conte contat, ja tot està explicat.

No pretenc extreure d’aquesta anècdota, diverses vegades repetida, un tret definitori d’un pretès caràcter col·lectiu, però sempre he tingut clar que aquesta manera denota una actitud davant la llei (un contracte és una lex privata) que relativitza la seva força d’obligar. A què es deu aquest descrèdit de la llei?. Pot ser que molts ciutadans d’aquest país associen la força obligatòria de la llei, així com la violència legítima que la imposa si s’escau, a un Estat que consideren, en el millor dels casos, només com a relativament propi, si no totalment aliè. -  Una ‘pàgina viscuda’. - Juan-José López Burniol

La il·lustració és de Joan Junceda, caricaturista i dibuixant


14 de setembre, 2024

LA NOVA SAVIESA


Al paradís d'internet, quan alguna cosa surt gratis significa que el producte ets tu -  La frase és del col·laborador de 'el Periódico' Albert Garcia Pujadas, i és ben certa. A ningú el sorprèn que les aplicacions que bloquegen la publicitat a les pàgines web estiguin entre les més descarregades. Això és fruit de l'abús publicitari sistemàtic de pàgines i serveis en línia. Al voltant de l'ordinador ja és molest, però en el format mòbil es converteix en una autèntica tortura. A priori, els bloquejadors de publicitat milloren l'experiència d'ús, però no acaben amb l'assetjament publicitari i els efectes secundaris són impredictibles. Està per veure qui guanya i qui perd, ara i en el futur. Problemes immediats per a suports o mitjans: els ad-blockers no discriminen i bloquegen tots els anuncis, siguin intrusius o no. 
Dit això, feta la llei feta la trampa aquestes abd-blockers si les unten les companyies de publicitat, els seus anuncis ja no són bloquejats, que aquí hi deu estar el seu negoci.
Però és que a més a internet et pots trobar que et pispin els diners del Banc, això si no et roben des de dins del mateix Banc, o sia, el que se'n diu fer un Rodrigo Rato, o t'enreden amb actius tòxics, i és que els Bancs com la Publicitat a Internet són la solució i alhora el problema. No podem operar sense bancs, això ja es va preparar perquè fos així i tenir-nos collats i controlats. Des de cobrar la nòmina o pensió a tots els pagaments que es fan i es desfan la Banca és imprescindible per poder funcionar, i no hi ha altra manera, llevat que vulguis anar de romeria sovint a pagar per finestreta llum, gas, aigua, etc., i, així i tot, seguim necessitant el banc, no crec que el Sr.Barnes vingués a casa a portar-me els diners de la pensió.(quin yuyu).
Amb la publicitat a Internet succeeix el mateix, és una molèstia, però l'única manera de finançament de la gent que publica a la xarxa, des de diaris a revistes especialitzades, blocs, etc. Si es bloqueja la publicitat s'acaba amb el finançament i de passada amb el negoci. Cert és que el sobre abús de publicitat que t'envaeix quan entres en algun mitjà digital molesta, una més que altra, atès n'hi ha d'intrusives que a més costen de treure de la teva visió, però és la mare dels ous. Però és que sense publicitat no hi ha internet, ni televisions privades, ni futbol, motos, bàsquet, tenis o cotxes, ni res. 
Mala peça al teler, doncs, 'ni contigo ni sin ti vivir puedo' deia la lletra d'un bolero. Un bolero?, que és això?, es deu preguntar molt personal jove. Doncs per exemple, aquesta senyora de Menorca que ens parla d'un món rar......, com el nostre.

07 de setembre, 2024

REMEMORAN LA DESBANDÁ

El 5 de septiembre de 1936, cuando las tropas franquistas lanzaron su ataque en Córdoba y llegaron a Cerro Muriano, la población civil de esta barriada cordobesa ubicada en plena Sierra Morena vivió su particular 'desbandá'. El 90% de los habitantes de Cerro Muriano huyeron durante esa jornada hacia el norte de la provincia. Y hoy, 88 años después y a la misma hora, una recreación histórica revive aquel episodio de la Guerra Civil en el mismo lugar en el que se produjo, bajo la mirada de algunos descendientes, familiares de quienes tuvieron que emprender la huida de sus casas en mitad de la guerra.

Lo que hoy es el mirador de la calle Vereda de Cerro Muriano, se ha convertido este 5 de septiembre, en una escena de aquella huida de 1936. Una 'desbandá' que comenzó de madrugada, cuando llegaban los ecos de la entrada de las tropas franquistas en Córdoba y que continuó aquella mañana y por la tarde, ya con apoyo del ejército republicano. Los vecinos de Cerro Muriano dejaron sus hogares y emprendieron la huida hacia El Vacar y Villaharta, en dirección contraria a donde provenía el ataque de las tropas sublevadas.

De aquel episodio de la Guerra Civil en Cerro Muriano hay documentación histórica, en particular las fotografías que hicieron los fotoperiodistas Robert Capa, Gerda Taro, Georg Reisner y Hans Namuth, en el que fue el primero de sus viajes para cubrir la Guerra Civil en el frente de Córdoba. Imágenes que ya forman parte de la historia del fotoperiodismo y que dejaron para la memoria lo que se vivió en esta zona en la Guerra Civil.

En una de esas imágenes aparece Josefa Ruiz, montada en un burro, huyendo de la guerra con sus tres hijos, Juan, Arturo y Rosa. Uno de esos niños, ya afincado en Girona tras volver del exilio en Francia, visitó en 2005 a la familia que aún quedaba en Cerro Muriano. Y al ver una exposición con fotografías de aquel episodio de la Guerra Civil, de repente, reconoció a su madre en la imagen. Aquel niño, Juan, visitaba la exposición con Adela Romero, su sobrina, vecina y hoy concejala de Cultura en el municipio de Obejo (Córdoba), que ha rememorado con esta recreación la huida que tuvieron que hacer sus antepasados.

Cuenta como aquel “descubrimiento casual”, ese momento de reconocer en la foto a su familiar fue “todo un hallazgo”, “un orgullo y algo muy importante para mí, para mi familia”. Y cómo a partir de aquel hallazgo casual, los descendientes de su familiar y ella compartieron cartas y la elaboración del árbol genealógico de la familia, que la Guerra Civil separó y después de tantos años de volvieron a 'reconocer'.

Como aquella fotografía de Josefa Ruiz con sus hijos, hoy en Cerro Muriano personas mayores y mujeres con niños, con maletas viejas, han recreado cómo fue aquella 'desbandá', acompañados por milicianos como en el episodio histórico. Han seguido la línea paralela a la carretera por la que abandonaron rumbo al norte su pueblo y también por las vías del tren, en grupos, dejando atrás sus casas y sus vidas.

Esta recreación histórica servirá también para crear una exposición con las fotografías tomadas hoy, rememorando las que en su día hiciera Robert Capa, y un libro que deje por escrito la memoria de aquel 5 de septiembre de 1936.

Organizada desde el Museo del Cobre de Cerro Muriano, patrocinada por el Ayuntamiento de Obejo y con la participación de los grupos teatrales El Tenderete y Divulga Historia, además de las colaboraciones de Culturmedia y Enfoco, esta escenificación se realiza por tercer año en la barriada para no olvidar su memoria de la Guerra Civil y forma parte de la denominada Semana del Refugiado, en la que participan los vecinos de la barriada para rememorar su historia. Cordopolis. Diario de Córdoba

01 de setembre, 2024

TENIM UN PLA

Durant el mes d’agost i en altres dates assenyalades de l’any, com sant Joan, festa major i Cap d’Any, un tram del carrer de l’Alcalde Crespí (Torreguitart) queda tancat al pas dels vianants. El tanca l’Associació veïnal de Torreguitart, “per garantir el descans dels veïns de l’edifici; una finalitat social”, segons explica el seu president, Antonio Recio, i també indica un rètol al mateix lloc. Enguany, es preveu reobrir-lo el 10 de setembre.

Recentment, el Partit Popular ha denunciat en un comunicat que es faci aquest tancament, que “impedeix el pas dels vianants”, que han de passar per l’avinguda de l’Alcalde Moix, situada en paral·lel darrere un edifici. A més, els populars assenyalen que les tanques estan fixades a murs d’un edifici públic com és l’IES Agustí Serra i Fontanet i que restringeixen l’accés a elements públics com els bancs, les papereres i l’enllumenat públic que hi ha en el tram tancat. Fonts de l’Ajuntament consultades pel D.S. detallen que el consistori “no ignora que el carrer és una zona de pas i hem parlat amb el veïnat per abordar el tema i garantir que el carrer queda obert”, sense més concrecions. La regidora del PP, Cuca Santos, afirma que “no entenem com és possible que una comunitat veïnal particular instal·lés unes reixes, aprofitant-se del carrer i privatitzant-ne el seu ús”. Antonio Recio afegeix que “fa temps que es fa aquest tancament per garantir el descans dels veïns de l’edifici. El carreró dona a vuit comunitats [que accedeixen als domicilis per l’avinguda de l’Alcalde Moix] i a l’estiu s’hi posava gent a prendre la fresca i feien xivarri fins a altes hores de la matinada”, persones que no tenien per què ser veïnes, motiu pel qual “els veïns es queixaven que no poden descansar a l’estiu a causa de la gent que seia als bancs”. El president de l’entitat veïnal indica que per als veïns dels pisos més pròxims a l’espai tancat “no els afecta el tancament, perquè és una drecera que fan servir alguns veïns del carrer del Maestrat per anar cap a l’escola”. Quants carrers voldrien i no poden tancar a les nits, per evitar aldarulls innecessaris que pertorben la seva pau nocturna. Però això la Cuca no ho entén, clar que la Cuca no entén gran cosa de res en general. A més, com diu Antonio Recio, aquest tancament fa temps que es fa, i fins ara ningú s'havia queixat. També es tancaven a les nits altres carrers de Sabadell, sobretot quan la Zona hermètica estava en el seu apogeu. O per la Festa major, o un diumenge qualsevol per una carrera pedestre de les que tant sovintegen i en les que hi participen aquells que no saben que córrer és de covards. I parlant de tancar carrers. El Govern espanyol també posa reixes i tanca els carrers de Ceuta i Melilla i ningú es queixa, ni tan sols els del Pp. Més que n'hi posarien si poguessin i per descomptat, amb concertines.

ESTADOS


García Calvo no era sospechoso de simpatizar con el Opus ni fascistas al uso, lo digo por qué, de otro modo, insistía en el mismo tema que él hace tiempo y me tildaron de lo que decía antes y otras cosas. No es utópico lo que reclama García Calvo, es la única salida para abandonar la edad media en la que todavía estamos y de la que no saldremos mientras existan los Estados. "Está claro que estas cosas que el corazón y la razón están pidiendo, que el dinero desaparezca de la faz de la tierra, que resucite el uso y amor de las cosas palpables en vez del dominio del ideal que lo está matando, que, en vez de trabajar para hacer lo que está hecho, se dejen las manos y los entendimientos libres para hacer cosas, las que el deseo y la razón pidan, que, en vez de cumplir el Futuro fatal trazado desde el de Alto, se deje a la gente inventar caminos, que se deje vivir en la tierra gente en vez de Masas de Individus contadas en unidades y cada unidad constituida en dinero puro, todo esto es imposible mientras siga debiéndose contar con ideas como 'Japón ', 'Alemania' o, para el caso, 'Galicia' o 'Tanzania', siempre formados sobre el mismo modelo del Estado, y se piense que aquellas deseables transformaciones se refieren a los territorios y poblaciones dominados por ideas como estas. no tiene sentido ni decirlo. La caída del Capital arrastra con él la caída del Estado y en la Sociedad del Bienestar más inevitablemente que en cualquier situación imaginable. Esto prueba hasta qué punto ha llegado al Desarrollo el matrimonio y la identificación de uno con otro. ¿Pero a quién le hace falta que haya Francia? En Francia, indudablemente: no a la gente que emana por la orilla izquierda del Rin o por la cara Norte de los Pirineos; en todo caso, al individuo frente a su televisor oa la masa en su estadio, que, al batir la marca al atleta revestido de la tricolor (importado por el caso de Zanzíbar), gritan emocionados «¡Hemos batido la marca! ¡Hemos triunfado! »Pero éstos no son gente, sino Francia. Hay que recordar, una y mil veces, que el deseo aquel que el Dinero desaparezca y que vuelvan la vida y la razón común a gobernarnos, no tiene nada de utópico, de imposible en sí, lo más mínimo: con comunidades tan pequeñas que los vecinos puedan ser, sin votos ni representantes democráticos que valgan, los mismos que las cuiden de su administración y su gobierno, con el sencillo añadido de unas oficinas y redes de comunicaciones entre las comunidades del globo, las que de verdad se necesitan, suele ser bastante
y está en la mano, de la forma más o menos que se enunciaba ya en el manifiesto de la común antinacionalista zamorana, que goza de la misma salud que el pueblo todo: que, como no existe, nunca muere. Y, sin embargo, hay que reconocerlo: aterriza en las almas el imaginar la desaparición de España, de Irak, de Indonesia: mucha sangre inocente se ha volcado a lo largo de la Historia para sostener estas ideas (en formas más atrasadas de dominio, sacrificando rebaños de gente, lo mejor del fresco y en la flor de vida, que es la más peligrosa, cuando «el grito de PATRIA resuena», hasta que ya «no hay un puñado de tierra sin una tumba española»; , y esa cantidad de muertes que las Ideas han costado no puede sino pesar sobre nuestras conciencias. Pero esto ¿servirá para mantener el mismo aparato que lo ha ejecutado? Más razonablemente, para aprender a decir así: ¿Cumplió el Imperio Romano sus funciones, y las cumplieron el Reino de Castilla y el de Aragón, y el Imperio Británico y la Independencia de Venezuela, para llegar a esto?. Así debía ser, puesto que así ha sido. Pero esto es la Historia; y nosotros no estamos en la Historia, sino en esto. »Más aún: como la Administración está constituida contando con la idea de los estados, es necesario hacerse cargo de los enormes trastornos y dificultades que les esperan a quienes quieran volver a transformarla en la sencilla administración de las comunidades por la gente, no más Groenlandia Libre, ni Europa Una y Grande, repitiendo, manteniendo y ampliando la Administración estatal con varios nombres, no más Gobierno desde el Centro y las Alturas, sino un mínimo gobierno desde abajo y según la norma de 'Al menos, pues mejor'. Es llevar el cambio, sí; pero, a cambio, ¡el aliento de pensar el enorme ahorro que esto comporta, de tiempo, de energías, de mentiras!: sólo con imaginar el no tener que sostener más estos Ideales, ni el Futuro del Desarrollo ni la imagen de España por el mundo, sólo con calcular por el bajo el ahorro de papeleo, de sueldo de ejecutivos, de captura de pantalla de Ordenadores, de Congresos, de aviones, de producción de noticias televisivas, a la gente se nos hace la boca agua - blog:arrezafe.

CARRERS D'ESPANYA

Las consecuencias de un ataque aéreo israelí contra una escuela en el barrio de Rimal de la ciudad de Gaza el 20 de agosto. Imágenes de Hadi Daoud. El 3 de agosto, a las 19 horas, las fuerzas de ocupación israelíes atacaron las escuelas al-Hamama y al-Huda en el barrio Sheikh Radwan de Gaza. Diecisiete personas murieron y más de 60 resultaron heridas. Los martirizados y heridos no son sólo números. Una hora antes de los bombardeos, mientras luchaba contra la hambruna y las difíciles condiciones de vida en el norte, Ahmed Nayef Ayish, de 16 años, hermano de un amigo íntimo mío, le había preguntado a su hermana Jumana si podía ir al sastre a que le arreglaran un zapato roto, ya que no podía permitirse uno nuevo. El sastre estaba al lado de la escuela. Así es la vida en Gaza. La llamada llegó poco después del atentado. Ahmed había resultado herido. Tenía fracturas en la caja torácica y el hombro. Tenía heridas de metralla por todo el cuerpo. 
Un trozo de metralla se le había alojado en el cuello y la cabeza. Inicialmente, fue ingresado en condición inestable en el Hospital Bautista. Luego cayó en coma. En la mañana del 6 de agosto recibimos la noticia de que Ahmed había fallecido.  Todos los días en Gaza son así. Todos los días, alguien a quien amamos es asesinado. ¿Cuál fue la culpa de Ahmed, de 16 años? ¿Qué culpa tuvo su amigo que lo acompañaba y que también fue martirizado? Nunca te olvidaré, Ahmed. No importa cuánto tiempo pase, llevaré la voz del norte de Gaza a todo el mundo y contaré a todos cómo la ocupación israelí te mató. Eras apenas un niño. No llevabas armas, solo tus propios zapatos para que te los arreglaran en una sastrería al lado de una escuela. Descansa en paz, pequeño. Ahmed solo quería que le arreglaran sus zapatos. Soha Hamdona es una escritora de Gaza,  artículo publicado en the electronic intifada. En este digital se pueden encontrar artículos diarios sobre la guerra de Gaza, colaboran en él articulistas, maestros, periodistas, o ciudadanos gazatíes, que en directo informan del drama que sufre en el día a día su país.


22 d’agost, 2024

VENDEMOS EL ALMA AL DIABLO


Els carrers de la capital d'Espanya s'han convertit aquesta setmana en un escenari postapocalíptic, amb cotxes atrotinats i la vegetació envaint l'espai públic, mentre els zombis campen a gust. L'estampa és de ficció, però també real: es tracta del decorat d'una de les sèries més populars dels últims temps, que ha elegit Madrid per al seu rodatge.
Era un secret de domini públic, però els actors Norman Reedus i Melissa McBride ho van revelar en un vídeo amb algunes paraules en espanyol, amb què anunciaven el començament del rodatge a Espanya. A tots dos se'ls ha vist en diversos punts de la capital, especialment als voltants de la Porta del Sol. En concret, als carrers Arbalán i Madrazo, dues petites vies paral·leles a la cursa de Sant Jeroni.
El rodatge va arrencar el cap de setmana passat, amb un spoiler de Reedus (Daryl) al compte de X, avisant que ja era a Espanya. L'actor es va traslladar als carrers esmentats, amb una ambientació impressionant per intentar recrear un món arrasat pel solànum, en què els humans lluiten per sobreviure.
Una de les que està documentant cada pas del rodatge és la usuària de X Raquel Rubio, que ha estat donant detalls des de fa una setmana de tot allò que envolta l'enregistrament a Madrid. Gràcies a les seves publicacions i a les d'altres fans de la sèrie podem saber que l'acció es roda a Madrid, però en realitat ambienta la ciutat de Londres. Els detalls arriben fins a l'extrem que la productora ha portat un autobús de doble pis atrotinat per recrear l'ambient londinenc.
Un dels espais de rodatge també sembla ser l'interior del Palau de la Trinitat, la impressionant mansió situada a l'avinguda d'Amèrica que va acollir recentment l'última edició de Casa Decor i del qual s'ha vist sortir l'actor que interpreta Dylan, on saludava els fans que es reunien davant de la porta. També apareixia al set l'actriu Melissa McBride.

Ara només queda esperar el resultat de veure a la petita pantalla el resultat del rodatge a Madrid, encara que en realitat tot passi en un Londres distòpic.
Per cert, s'ha desmentit que El mini jo alcalde de Madrid i la presumpta falangista facin un cameo a la sèrie, ells pertanyen a un altre tipus de zombis. Mentrestant, un tal Forrest Feijóo, ha dit que ell no surt d'extra perquè no vol.



16 d’agost, 2024

DISNEY+ Y LA LETRA PEQUEÑA


Disney es, a día de hoy, uno de los mayores conglomerados multimedia del planeta. Lo que empezó como una iniciativa de Walter Elias Disney para crear cortos y largometrajes de animación, acabó convirtiéndose en un gigante del entretenimiento a nivel mundial. A las adquisiciones de nombres destacados como FOX o Marvel a lo largo de los años se le deben sumar los macroproyectos presentes desde décadas atrás, como los parques de atracciones.

Es en uno de estos complejos, Disney World en Orlando, donde arrancó una surrealista historia que ha llegado a las portadas de múltiples medios internacionales. En febrero de 2020, una mujer de 42 años llamada Kanokporn Tangsuan murió en las inmediaciones del parque, en la zona de Disney Springs. Una reacción alérgica en el restaurante Raglan Road Irish Pub fue la causante del fallecimiento.

Su marido, Jeffrey Piccolo, detalló a las autoridades cómo la víctima había informado a los trabajadores del local sobre sus alergias, a los frutos secos y productos lácteos. En respuesta, el afectado interpuso una demanda contra la compañía por negligencia, amparándose en la ley del estado de Florida. Su solicitud de compensación era de 50.000 dólares, pero la respuesta de la empresa estadounidense ha generado indignación en múltiples ámbitos.

Disney defiende que Piccolo perdió cualquier derecho a demandarles en 2019, después de suscribirse a un mes de prueba gratuito de su plataforma de streaming, Disney+. Fue entonces que, según los términos y condiciones, aceptó someterse a un arbitraje vinculante. Lo mismo ocurre con el uso de la plataforma My Disney Experience, donde el demandante compró entradas para el parque temático Epcot. Según una cláusula, no puede emprender acciones legales en su contra.

“La idea de que los términos acordados por un consumidor al crear una cuenta de prueba gratuita de Disney+ prohibirían para siempre el derecho de ese consumidor a un juicio con jurado en cualquier disputa con cualquier filial o subsidiaria de Disney es tan escandalosamente irrazonable e injusta que conmociona la conciencia judicial, y este tribunal no debería hacer cumplir tal acuerdo”, han denunciado los abogados de la familia de Tangsuan.

Los letrados han catalogado la defensa de la compañía como “escandalosamente irrazonable” y “un insulto a la justicia”, alegando que el acuerdo para usar una plataforma de streaming no pueden utilizarse para bloquear el derecho a juicio justo de un ciudadano. La decisión definitiva sobre este caso la tomará el tribunal del condado de Orange, en California. Y es que la letra pequeña de los contratos, esta que nunca leemos mientras le damos el sí a todo, puede llevarnos hasta estos extremos de injusticia.

Seguramente no sabremos jamás como acabará esta historia, todo depende de la decisión que tome el condado de Orange, pero esto ya no es noticia y dudo que sepamos cuál ha sido su decisión.

01 de desembre, 2023

GAZA ESTÁ AISLADA


Se supone que julio es un mes para relajarse en Gaza. Las familias deberían acudir en masa a la playa para disfrutar de un merecido descanso. Reunirse en la orilla del mar con familiares y amigos es una tradición muy apreciada.
Los niños deberían estar muy emocionados el día antes de un viaje a la playa. Deberían llevar equipo de natación, baldes y palas y altavoces en los que puedan escuchar su música favorita.
Los padres deben abastecerse de frutas y otros bocadillos.
Las familias deben levantarse temprano en la mañana, el día del viaje, a las 6 a. m. o incluso antes, para poder comenzar el día con oraciones.
Al acercarse a la orilla, las familias deberían ver a los pescadores descargando redes, cada una llena de una pesca fresca y colorida.
La parte más placentera del día debería ser el desayuno en la playa.
El desayuno puede consistir en hummus cremoso y falafel crujiente, tomillo, aceite de oliva, arroz, aceitunas verdes, pan de pita caliente y té humeante.
Estos alimentos y bebidas son deliciosos independientemente del lugar donde se consuman, pero hay algo aún más especial en masticarlos o tragarlos mientras se contemplan las olas, se respira aire fresco y se escucha el canto de los pájaros.
Los niños deberían pasar la mañana construyendo castillos. Deberían poder dejar volar su imaginación para crear sus propios pequeños mundos.
El almuerzo debe ser una barbacoa. La carne chispeante se debe servir acompañada de ensaladas, preparadas con tomates, cebollas, pimientos verdes y perejil. Esta sabrosa combinación debería ser suficiente para satisfacer los apetitos más intensos. Los vendedores ambulantes deberían ofrecer mazorcas de maíz y manzanas acarameladas.
El día debe continuar con animales, especialmente camellos y caballos, visitando la playa.
Algunas personas deberían estar jugando al voleibol y otras surfeando.
Al caer la noche, el sonido de los tambores y las canciones nacionales debe llenar el aire. Tanto los adultos como los niños deben comenzar a cantar y bailar. La gente debería quedarse en la playa hasta medianoche antes de regresar a casa para una ducha rápida y una buena noche de sueño.
En julio de 2024, la alegría del verano ha sido reemplazada por el miedo y la incertidumbre.
La gente ha perdido el entusiasmo por las escapadas de fin de semana y, en cambio, la amenaza constante de violencia ha provocado un inmenso temor. Las familias que deberían estar descansando en la playa han quedado destrozadas. Hay niños que han quedado huérfanos y padres que han perdido a sus hijos e hijas. Todos los que aún están vivos luchan para llegar a fin de mes. Demasiados niños de Gaza han sido desplazados una y otra vez. Las risas han quedado ahogadas por los sonidos de una guerra genocida.
El mar todavía puede proporcionar un mínimo de consuelo. La playa sigue siendo un lugar donde la gente puede escapar de los confines de sus casas dañadas o de sus tiendas de campaña improvisadas. Cualquier respiro es extremadamente corto.
El mar no simboliza la libertad en 2024. Ahora sirve como recordatorio de que Gaza está aislada. Nadie puede salir en este momento. Estamos atrapados.

Eman Alhaj Ali es una escritora y traductora radicada en Gaza.

06 d’octubre, 2021

AYUNTAMIENTO DE CÁCERES

Se’ns gira feina, si fem cas de la candidata de la CUP a l’Ajuntament de Barcelona, Basha Changue, que denuncia els diners públics dedicats a “festes populars d’enaltiment del colonialisme com la Fira d’Indians de Begur o estructures nostàlgiques com la Xarxa de Municipis Indians”, així com el folklore local amb “elements que banalitzen el colonialisme i l’esclavatge com els gegants”.

Des de Tarragona, on tenen els gegants El Negrito i la Negrita, ja han sortit veus indignades amb una eventual cancel·lació d’aquestes figures de les cercaviles de la ciutat. Hi ha més casos. Per exemple, els gegants Americans, de Sitges, que evoquen el paper dels indians de la vila, també podrien acabar dins d’un magatzem.

I què direm dels gegants que representen reis i reines dels temps de la dominació àrab de la Península? Serien indultats pels àrbitres de la correcció política com a mostra de diversitat o serien condemnats perquè subratllen un arquetipus suposadament ofensiu davant d’alguns sectors de població?

Changue, que també és diputada al Parlament, planteja, des del digital Crític, una reflexió necessària sobre la història, la memòria col·lectiva, el patrimoni i les narratives oficials. A Catalunya, hi ha hagut, com en altres llocs, negocis vinculats a l’esclavitud i a les dinàmiques colonialistes, òbviament condemnables des de la nostra mentalitat actual. S’ha d’obrir un debat a fons sobre aquesta qüestió i cal analitzar què seria una “reparació” des de les polítiques públiques.

Amb tot, no crec que sigui encertat ni políticament útil confondre categories i anècdotes, o voler bastir un discurs exemplaritzant a partir de simbologies populars, que no emeten la càrrega ideològica nociva que la mirada activista hi vol veure tant sí como no. No es pot confondre uns gegants amb l’estàtua d’un negrer. També caldria debatre si resulta més pedagògic retirar un monument o deixar-lo al carrer acompanyat de material divulgatiu, que aporti context sense amagar res.

A la meva ciutat, fa uns anys, van cancel·lar (llavors encara no es feia servir el terme) un espectacle de titelles que tenia com a personatge principal el Moro Manani, un pirata barbaresc. Algú va considerar que la faula podia molestar alguns ciutadans. Ara, amb el mateix peculiar criteri, reescriuen l’obra de Roald Dahl. - Francesc-Marc Álvaro.

És ben cert, i no és profecía, que aquests vailets i vailetes de la CUP són al món per que hi hagi una mica de tot, i res de bo.

13 d’agost, 2021

IDIOCRACIA




Des que va sortir la primera edició el 26 d'octubre de 1978 he comprat cada dia 'el periódico', primer en castellà i després quan va sortir en català. De fet prefereixo la Vanguardia, però com a casa en paper qui el llegeix és la Nuri i a ella li agrada el Periódico, és el que comprem, ja ho dic, cada dia, since 1978. A partir d'avui hi ha continguts que ja no pots llegir a la versió digital, sinó és pagando que es gerundio. De fet, a la Vanguardia ja pago 5,98 euros cada mes per accedir al seu contingut. Però amb el periódico no ho penso fer, ja  que ells això no ho saben ni els importa, però la meva fidelitat com a consumidor diari des de 1978 crec que em dona dret a accedir al seu contingut digital sense pagar res. Ja no miro l'Ara pel mateix motiu, i ja veig que hauré d'afegir el Periódico a la llista de digitals als que ja no tindré accés.

Només afegir que tant el Periódico com la Vanguardia, pretenen cobrar per accedir a unes edicions digitals que maltracten sistemàticament, sobretot la Vanguardia. No han encara acabat d'entendre com han de presentar el format digital per fer-lo àgil i planer. Si encara tenen la secció de societat com un Hola qualsevol...